CÁLCULO DIFERENCIAL
Gráfica 4
Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE. OECD (2023), Youth unemployment rate (indicator), doi: 10.1787/c3634df7-en (Accessed on 17 December 2023).
La gráfica muestra la evolución de la tasa de desempleo juvenil (jóvenes de 15 a 24 años) en México desde 2005 hasta el segundo trimestre de 2023, en porcentajes y con datos desestacionalizados. Durante este periodo, se observa un comportamiento fluctuante influenciado por eventos económicos globales y nacionales. Destaca un incremento significativo en 2009, cuando la tasa alcanzó el 10.1% debido a la crisis financiera mundial. Posteriormente, se aprecia una tendencia general a la baja, especialmente después de 2015, interrumpida por la pandemia de COVID-19 en 2020 (año para el cual no se presentan datos). En los años recientes, la tasa de desempleo juvenil ha mostrado una recuperación constante, alcanzando su nivel más bajo en 2023 con un 5.4%, lo que refleja una mejora en las condiciones laborales para este grupo etario.
La tasa de desempleo juvenil tuvo un decrecimiento entre el periodo de 2021 2023. Con 7.9% en el año de 2021 bajando a 5.4% en el 2023 disminuyendo de forma exponencial. | La tasa de desempleo juvenil tuvo un crecimiento entre el periodo de 2005 a 2009. Con 6.9% en el año 2005 subiendo a 10.1% en 2009 aumentando de manera exponencial |
---|---|
0 Reviews: